Audiencia de Madrid: «La credibilidad que se da a la carta del Rey del cachopo es prácticamente cero»

Poca fiabilidad dan en la Audiencia Provincial de Madrid a la carta de César Román en la que el conocido como Rey del cachopo dice dónde se encontrarían enterrados los restos de su novia en la localidad toledana de Carranque. «El principio de credibilidad que se da a la carta es prácticamente cero», afirman en este órgano judicial.

La misiva, acompañada de un croquis, se recibió el lunes en la Sección 26, la misma que juzgó y condenó al empresario a 15 años de prisión por la muerte y el descuartizamiento de Heidy Paz en 2018. Su contenido entra en «colisión frontal», afirman en la Audiencia de Madrid, con los hechos probados en la sentencia, que fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo.

En su nuevo cambio de versión, César Román afirma que Heidy murió en una nave, aunque es un hecho indubitado recogido en la sentencia que la maleta en la que se halló su tronco fue trasladada en taxi desde un domicilio a esas instalaciones. «La carta comienza con una mentira, ¿por qué debemos creerlo ahora?», se preguntan las fuentes judiciales consultadas, que resaltan que el Rey del cachopo es un hombre «narcisista y psicópata».

No explica en la carta, difundida el martes, por qué la muerte de Heidy habría sucedido en la nave, además de describir que la mujer cogió una pistola y que su fallecimiento fue de una manera poco menos que accidental, en un claro intento exculpatorio de César Román.

Sobre la figura del familiar que habría desmembrado el cadáver, un supuesto médico forense tío del Rey del cachopo, las fuentes consultadas en la Audiencia Provincial de Madrid tampoco dan ninguna credibilidad a esta parte del relato. Les llama igualmente la atención que César Román dibuje en el croquis el lugar del enterramiento cuando él dice que no acompañó a su pariente, «ya fallecido», para ocultar los restos de Heidy en las cárcavas de Ucenda, muy cerca del parque arqueológico de Carranque.

Una de las preguntas que se hacen en este pueblo de la comarca de La Sagra es quién o quiénes le podrían haber ayudado a realizar el croquis, que se corresponde con la zona. «¿Cómo puede saber que hay un merendero ahí, que hay una bajada muy pronunciada de asfalto, que está el aparcamiento y hay siete montañas?», se cuestiona un vecino. Nadie en este municipio de 6.000 habitantes tiene referencias de César Román ni del supuesto pariente Miguel que, según el criminal, era natural de Carranque.

CATEGORÍAS:

Etiquetas:

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *